Premio concurso fotográfico Arakil 2020

16 junio 2020 - General - Comentarios -

Una buena noticia.

Una de mis fotografias ha sido la seleccionada como ganadora en el concurso fotográfico Arakil 2020. 

La verdad que no lo esperaba y me ha hecho mucha ilusión. 

El ganador de la votación popular ha sido Máximo Martínez con una panorámica del valle hecha desde Txurregi y que podeis ver al final de este artículo.

 

Entrega de premio del concurso de fotografia Arakil 2020

 

 

Deja un comentario

Fauneando en Izki

04 febrero 2020 - General - 1 Comentario -

    El pasado domingo estuvimos los tres Javieres en el hide de Fauneando, situado en los montes de Izki. Llevábamos tiempo queriendo acudir pero, ya sabéis, cuadrar las agendas de tres personas es un poco complicado. 

    A las 9 de la mañana quedamos en Urturi con Andoni, la persona que gestiona el hide. Muy amable, dispuesto y que nos conto cosas interesantes no solo del hide, si no tambien de la zona, que por cierto es preciosa. Se nota que le gusta lo que hace. 

camachuelo macho

    El hide esta muy bien hecho. De madera, con capacidad para 4 personas, 3 si se va a hacer fotos y con un gran cristal que te permite ver mucha escena, no solo de los posaderos y árboles cercanos, si no también del cielo donde vimos volar águilas reales, gavilán y otra rapaz que aun tengo que identificar ,porque las fotos que le conseguí hacer son un poco malas. Por la situación y entorno, además, el hide te permite ver como acuden las aves desde los árboles del fondo lo que le da un plus de emoción al ver como está el pico picapinos o el pito real allí posado y tu con la cámara en mano esperando a que se acerque en cualquier momento. Picapinos en un arbol

     Sobre las aves que acuden, aparte de carboneros, herrerillos y trepadores, están los camachuelos, pico picapinos, pito real, agateador, pico mediano , arrendajo, acentor, y alguna más que seguro que me olvido. Estas tres últimas que cito no tuvimos la suerte de poder ver, cosa que no desmerece para nada la mañana que pasamos en el hide. Llegamos a tener cuatro picapinos a la vez en los posaderos e incluso coincidiendo en momentos con los pitos reales. 

Pito real y pico picapinos en un arbol

     La verdad que viendo como fue nuestra estancia en el hide, no cabe ninguna duda de que Andoni esta haciendo un trabajo magnífico y de que repetiremos seguro. 

Deja un comentario

1er concurso de fotografía de la Fundación Tierra Rapaz

09 diciembre 2019 - General - Comentarios -

     El pasado 16 de noviembre se celebró el 1er concurso de fotografía Fundacion Tierra Rapaz en las instalaciones que la propia fundación tiene en Calahorra. 

Detalle del ojo de un aguila calva

Las fotos a presentar correspondían a tres categorías, posados, vuelos y primeros planos. Para ello el parque abrió sus puertas para los fotógrafos en un día que consistio en la visita cientifica guiada explicada por Luis, una charla de fotografía de naturaleza impartida por Mario Bregaña y las correspondientes exhibiciones de aves rapaces diurnas y nocturnas a cargo de Luis, María y el equipo de tierra Rapaz. cetrero y aguila

     Así llego el sábado día 7 de diciembre, día en que se celebró la entrega de premios y, como algunos ya sabeis, recibí el primer premio del concurso. Recibir el premio es algo que da satisfacción porque ves recompensados los intentos de aprender de y con los mejores, la constancia en ese aprendizaje, la paciencia ( de eso los que fotografiamos “bichos” sabemos un rato, ¿verdad?) entre otras cosas. Pero si a eso le sumamos que cada vez que visito tierra rapaz disfruto como un niño, que el dia del concurso lo pasamos de lujo, y que ver trabajar a Luis, Maria y todo su equipo es una gozada, pues la alegría del premio, para mí, es mayor todavía. Más viendo el nivel que ha habido en el concurso, que hizo que para nada me esperara un premio.

     Lechuza en vuelo.

 

     Por todo ello y por todos ellos, muchas gracias.

     Hay que estar atentos a como vienen los jóvenes, menudo nivel en la categoria infantil. Impresionante.

 

 

 

 

Entrega de premios concurso fotografico Tierra Rapaz

 Fotografo y fotografia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pd: Si me preguntan que especie es mi ave favorita seguramente no responda el aguila calva. Pero Goliat, mi querido Goliat, es mucho Goliat.

 
 
Deja un comentario

Buitres en "Las Renovillas" y más.

25 febrero 2019 - General - Comentarios -

 

     El pasado fin de semana del 23 y 24 de febrero nos desplazamos Javier Larequi, Juan Carlos Sánchez y yo a Quintanilla del Agua, un municipio cercano a Lerma donde hay un hide para carroñeras, "Las Renovillas" que, aunque había leído algo de él y había visto alguna fotografía, yo no había visitado aún.Buitre poniendo postura para aterrizar

     Llegamos al mediodía y allí estaba esperándonos nuestro anfitrión Manuel Mata, "Lolo". Lo primero que hizo fue llevarnos a comer dando un paseo con el coche viendo los paisajes de los alrededores, con esas encinas solitarias y centenarias, robles, sabinas y extensos campos de labor que te permiten ver a lo lejos a algunos de los animales que habitan por allí, como descubrimos esa misma tarde con la cantidad de corzos que nos deleitaron con su presencia. Pasamos por las bodegas de Quintanilla del Agua, curioso e interesante sitio que me pide una fotografía nocturna a gritos al igual que todas esas encinas que ví durante el fin de semana. Y nos llevó tambien al hide para enseñarnoslo y contarnos qué y cómo podriamos hacer nuestras fotos la mañana del domingo. Todo esto amenizado con unas buenas e interesantes charlas sobre el lugar, la fauna, etc.

     vista general del pueblo de UraDespués de una comida de lujo, nos acercamos a Ura, un pequeño pueblecito desde el que parte o al que llega según como se mire, un desfiladero que une este pueblo con Castroceniza y que talla el río Matavieja. Un recorrido por un lugar precioso de unos 7 kilometros de longitud que nosotros al no disponer de tiempo no hicimos completo. Me lo guardo para la siguiente visita. 

     Para finalizar la ruta del sábado "sólo" nos quedaba cenar e irnos a descansar. Lo pongo entre comillas porque de nuevo comimos como reyes. Todo espectacular. 

     El domingo a la mañana siguiendo los consejos de Lolo de no entrar al hide muy temprano, aprovechamos para acercamos hasta La Yecla en Santo Domingo de Silos. La Yecla es un desfiladero de unos 600 metros de longitud por el que discurre una pasarela de hormigon sobre el río que discurre por ella y que tiene tramos estrechísimos, parece que casi puedes tocar la pared de enfrente con las manos. De ahí nos dirijimos a otro lugar donde Lolo tenía localizada un águila real y que por suerte pudimos ver, a traves del telescopio, vigilando su territorio con ese porte tan magnífico que tiene.     

Cartel de bajada a La Yecla tallado en la piedra


Javier Bejarano mirando por un telescopio un águila real

     Tras esta otra ruta nos acercamos finalmente al hide, a hacer la sesión de buitres.

     Sobre el hide y el tipo de fotos que se pueden hacer allí, que contar. Es una maravilla. Creo que no hay, o al menos yo no conozco, en la zona norte un hide para buitres que dé tanto juego. Para empezar la situación del hide hace que acudan una cantidad de buitres increible, cientos de ellos. Además, una vez dentro, los puedes ver perfectamente donde se posan antes de entrar a comer, como llegan con esos aterrizajes que tienen tan impresionantes y como se pelean por llevarse un bocado al pico.Pasarela de hormigón por el desfiladero de La Yecla

Milano sobre el agua en Las Renovillas

   

     Otra de las cosas que tiene el hide es que dispone de dos cristaleras, una a la altura convencional y otra a ras de suelo para hacer tumbing. ¿Y qué es lo bueno de esto? Pues que el lugar dispone de una balsa estacionaria donde con un poco de suerte y con la cámara a ras del agua puedes fotografiar a los buitres bañándose y a los milanos haciendo picados sobre el agua.

     En nuestra sesión tuvimos suerte y fue completa, hubo una gran cantidad de buitres, peleas por la comida, picados y vuelos acrobáticos de los milanos reales, baños del buitre leonado y la presencia de cinco buitres negros nada más y nada menos.

     Picaraza o Urraca en las RenovillasSi queréis fotografías de carroñeras diferentes a las que se suelen ver habitualmente, acercaros a este lugar, sin ninguna duda. Y no os preocupeis que si no tenéis suerte y no se bañan, seguiréis yéndoos con buenísimas fotografías y además habréis disfrutado del buen hacer y de la sabiduria de Lolo, que de verdad da gusto ver como hace las cosas y escucharle.  Buitre negro en Las Renovillas

 

 

 

 

 

   

 

 

"Las Renovillas", quedaros bien con este nombre porque creo que vamos a ver muchas y muy buenas fotografías de este lugar. 

    

 

 

 

Deja un comentario

Día de grullas en la laguna de Gallocanta

08 febrero 2019 - General - 3 Comentarios -

      La laguna de Gallocanta se encuentra entre las comarcas de Daroca y Jiloca y está reconocida como Humedal de Importancia Internacional y Reserva Natural. 

Frio amanecer en la laguna de Gallocanta

 

      Aunque cuenta con muchas especies de aves, la más llamativa de octubre a marzo sin duda es la grulla y la enorme concentración de este ave que se reune allí. Es impresionante ver como a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde salen y entran respectivamente las grullas de la laguna que utilizan como dormidero. 

Grullas volando en la niebla

     Grulla estirando las alas en la laguna de GallocantaLa grulla es un ave grande y esbelta, de patas y cuello largos y de coloración general gris ceniza, más oscura hacia el extremo de las alas. En la cabeza, de color negro, destacan el píleo rojo y unas franjas blanquecinas a ambos lados que se extienden, a partir de los ojos, por las mejillas y el cuello. Las grullas vuelan con el cuello y las patas estirados, constituyendo bandadas que se reconocen fácilmente, no solo por la característica formación en “V” que adoptan, sino por los potentes trompeteos emitidos continuamente por todos los componentes, que pueden escucharse a considerable distancia. (Fragmento Extraido de Seo Birdlife )

 

 

      Para poder disfrutar del espectáculo y fotografiar algunas de estas aves desde los hides que habiamos reservado, nos desplazamos hasta allí Javier Larequi y un servidor.

      Sobre los hides de la Laguna de Gallocanta, se puede solicitar su reserva a través de la web de la Red Natural de Aragón. En ella disponemos tanto del documento para hacer su solicitud como la normativa para su utilización.     

      Llegamos al centro de interpretación de la laguna, donde habíamos quedado con la persona encargada de darnos las llaves del hide el miércoles al atardecer. Ni queriendo hubiésemos acertado con la hora, ya que enseguida pudimos disfrutar del espectáculo de la llegada de enormes bandadas de grullas a la laguna. Al recoger las llaves nos recordaron las normas más importantes y como proceder para entrar y salir de la zona de los hides. Asi mismo nos dijeron que al día siguiente que era cuando ibamos a estar nosotros en los hides iban a efectuar un censo de grullas, dando como resultado 17.756 a 7 de febrero. Según nos indicaron en enero hubo unas 45.000 y para días venideros se esperan más de 100.000. 

    Grulla gruiendo Después de un par de compras y alguna gestión más ya teníamos preparado todo para el día siguiente. Tocaba madrugar ya que al hide se entra antes de que amanezca, cuando todavía es de noche. 

     Una vez instalados cada uno en nuestro puesto con las provisiones, ropa de abrigo y con los walkie-talkies para estar en contacto, solo quedaba esperar a que empezase la actividad. 

     Con las primeras luces, pero sin haber salido todavía el sol ya se empieza a escuchar el gruir. La verdad que es emocionante, y cuando empezamos a divisar los bandos levantar el vuelo entre la bruma, mucho más. Menudo escándalo forman, por cierto. Yo llegue a la noche a casa y aun las escuchaba. 

Primer plano de una grulla en la Laguna de Gallocanta

     Allí estuvimos hasta que anocheció, ya que no se puede salir antes del hide, fotografiando y disfrutando de estas preciosas aves. La verdad que yo con más suerte que mi compañero en lo que a cantidad se refiere. 

   

 

 

 

 

 

 

Y cerramos el ciclo de un día completo como lo empezamos, viendo llegar los bandos de grullas a la laguna, su dormidero, con un precioso atardecer. 

 

Grullas llegando a la laguna de Gallocanta al atardecer

Atardecer en la Laguna de Gallocanta

 

 

     

     

 

     

 

Deja un comentario